Raza Lacaune
Raza Lacaune
Origen
La oveja Lacaune es originaria de Francia. Está presente en muchos países con censos de distinta importancia.
En España, se introdujo desde los años 80 y el censo actual estimado es mayor de 120.000 cabezas.
En Francia representa casi el 20% del total del censo ovino, con más de 870.000 animales. Su nombre se debe la sierra y población francesa de Lacaune, cabeza de partido en el departamento de Tarn, en la región de Mediodía-Pirineos.
La raza Lacaune está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de España, clasificada como raza integrada de la Unión Europea.
En 2007 se reconoció a AESLA (Asociación Española de Criadores de Ovino Selecto de Raza Lacaune) como la asociación que oficialmente gestionaría su libro genealógico (RD 386/1991, de 8 de marzo) y se responsabilizaría de poner en marcha su Programa de Mejora.
Generalidades
- Correcta implantación de la ubre
- Selección genética por grasa en leche
- Bajos niveles de células somáticas
- Raza con una alta eficiencia en el aprovechamiento de forrajes
- Anoestro estacional poco acusado
Censos AESLA y Distribución de la Asociación en España
Comunidad Autónoma | Nº de Ganaderías | Nº de Animales |
---|---|---|
Castilla León | 7 | 11.540 |
Castilla La Mancha | 3 | 2.295 |
Extremadura | 5 | 5.888 |
Andalucía | 4 | 3.749 |
Comunidad Valenciana | 2 | 5.454 |
Madrid | 1 | 455 |
TOTAL | 22 | 29.381 |
Aptitudes
Se considera como raza de doble aptitud, pudiendo producir al mismo tiempo leche y con gran capacidad de producción de corderos. En España, se explota especialmente su aptitud láctea.
A nivel internacional, es conocida porque su leche se utiliza en la fabricación del queso Roquefort, además de otros quesos de pasta blanda, de pasta prensada y otros productos derivados (yogures).
En Francia, para consumo cárnico, se destinan lechazos y corderos Lacaune amparados por marcas de calidad (Agneau Lou Paillol, IGP Agneau laiton de l’Aveyron).
Programa de Cría
Requisitos y Métodos para la evaluación genética.
Incluir la información sobre los sistemas de Evaluación Genética de los animales reproductores.
El programa de selección estará basado en las evaluaciones genéticas realizadas, con el objetivo final de mejorar la rentabilidad de las explotaciones de ovino de raza Lacaune, mejorando la producción lechera y la producción de grasa y proteína, dada la orientación quesera de la producción. El esquema de selección deberá consolidarse en el futuro, con más datos productivos y genealógicos, con un fortalecimiento de las relaciones genéticas entre los rebaños, esencialmente vía machos de conexión.
Esquema general.
Este programa, como otros de pequeños rumiantes, se basa en:
- Datos productivos: se obtienen del control lechero oficial y recogen producción de leche, grasa, proteína y extracto seco y recuento de células somáticas.
- Los registros genealógicos son la suma de las informaciones del rebaño más los datos de control genealógico por ADN. Se puede mejorar la calidad de los datos mediante el control de cubriciones, el control de partos y, sobre todo, el análisis genético para evitar errores de parentesco.
- Inseminación artificial, muy necesaria para la conexión genética entre rebaños, el testaje de machos y la posible difusión posterior de la mejora obtenida. Ha de existir una relación bien definida entre la asociación y los centros de sementales
- Evaluación genética desde el centro cualificado, encargado de su ejecución y de hacer propuestas de mejora de los modelos y los caracteres a evaluar. Previamente a la evaluación se realiza un filtrado de datos, que deben ser corregidos desde la asociación.
Se debe definir un núcleo de selección, constituido por las ganaderías que cumplan una serie de condiciones:
- Ganaderías conectadas genéticamente por inseminación
- Todo el rebaño en control lechero oficial
- Se realizan pruebas de filiación.
- Inseminan un porcentaje del rebaño con machos en prueba, por encima de un mínimo establecido.
Un segundo grupo estaría constituido por los rebaños colaboradores asociados a AESLA, pero que no forman parte del Núcleo de Selección. Finalmente, un último estrato serían otros rebaños de la raza, pero de ganaderías no inscritas en la Asociación. Estos tres niveles no son estáticos.
- Cualquier ganadero de la Asociación puede incorporarse al núcleo selectivo si cumple los requisitos establecidos.
- Cualquier ganadero puede ingresar en la Asociación AESLA, si cumple los requisitos establecidos.
No podemos obviar el poder aprovechar los resultados del programa de selección de la oveja Lacaune en Francia puesto que existe la posibilidad real de importar semen de sementales probados franceses. Estos animales y sus descendientes deben ser evaluados en nuestras condiciones y nuestros modelos de evaluación.